1. PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA DE LA REGIÓN DEL TENTZO, PUEBLA, MÉXICO 2022-2023.
El 24 de diciembre de 2015, el estado de Puebla obtuvo la Denominación de Origen del Mezcal, hecho que marca un parteaguas para el incremento sustancial de la cadena productiva del maguey mezcal en la Región del Tentzo y otras más; así como en la extracción de recursos, tales como la madera leñable que por normativa se usa en sus procesos. En ese sentido se desarrolla el “Proyecto de Reforestación de la Selva Baja Caducifolia de la Región del Tentzo, Puebla México 2022 – 2023”, con miras a trabajar lo socialmente responsable y el uso sustentable por parte de nuestros aliados (Fósforo Foundation). El proyecto, apoyado en un programa de estímulos por servicios ambientales, contempló la recolección de semillas de especies locales utilizadas para leña, el establecimiento de un vivero, y la siembra de árboles, con ayuda de un Comité local con elevado compromiso social y conciencia ambiental denominado “Guardianes de la Selva”.
2. PROYECTO DE CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN DEL TENTZO, PUEBLA, MÉXICO 2022.
Durante el mes de junio se implementó el “Proyecto para Celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022”, el cual estableció sinergias importantes tanto con aliados (Fósforo Foundation y Universidad Tecnológica de Puebla), como con Autoridades Locales y el Comité Guardianes de la Selva del Tentzo. Se llevó a cabo una signifiiva jornada de reforestación con los estudiantes, pláticas de concientización sobre la importancia del medio ambiente y desequilibrios regionales, recorridos guiados, trabajos en vivero, entre otras actividades.
3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LAS CONDICIONES E IMPACTOS DE LA AGROINDUSTRIA MEZCALERA EN LA REGIÓN DEL TENTZO.
La investigación es considerada como nodal en nuestro modelo de trabajo, ya que permite establecer un perfil aproximado tanto de la región (recursos naturales, potencialidades productivas, etc.), como de la propia población (condiciones sociales, económicas, educativas, culturales, etc.); al tiempo de recopilar, sistematizar y analizar información acerca de las diferentes problemáticas que afectan a la población de la región del Tentzo en el contexto rural.